Nueva línea de soluciones UDIM
para baterías de litio

Protección técnica ante uno de los mayores retos energéticos de nuestro tiempo

Las baterías de litio se han convertido en el corazón de la movilidad eléctrica, el almacenamiento energético y gran parte del equipamiento tecnológico moderno. Desde vehículos eléctricos hasta herramientas industriales, pasando por sistemas fotovoltaicos o instalaciones logísticas, su uso no deja de crecer… pero también lo hacen los riesgos asociados.

UDIM damos un paso más hacia la seguridad industrial incorporando una nueva gama de soluciones especializadas para la prevención, contención y protección frente a incendios y fugas derivados de baterías de litio. Productos técnicos, testados y certificados que permiten a las empresas anticiparse y actuar de forma eficaz ante una posible emergencia.

El riesgo de las baterías de litio:
¿Por qué es importante prevenir?

Las baterías de litio, si bien ofrecen una densidad energética superior y una mayor eficiencia frente a tecnologías más antiguas, pueden llegar a ser peligrosas si sufren sobrecalentamientos, daños físicos o defectos de fabricación.

En situaciones críticas, estas baterías pueden entrar en un proceso conocido como thermal runaway (fuga térmica), en el que la temperatura interna aumenta de forma descontrolada hasta producir incendios difíciles de extinguir, explosiones o liberación de gases tóxicos.

Por eso, la prevención no es solo recomendable: es obligatoria en cualquier entorno profesional que trabaje, almacene o transporte baterías de litio.

Soluciones técnicas UDIM

UDIM ha incorporado a su catálogo dos soluciones de alto nivel, orientadas a la protección activa y pasiva frente a este tipo de situaciones.

🔥 Mantas ignífugas certificadas para baterías de litio

Diseñadas específicamente para el control de incendios en baterías de alto voltaje, estas mantas ignífugas están fabricadas con materiales de última generación, y lo más importante: cumplen con la nueva normativa DIN SPEC 91489:2024-11, un estándar alemán publicado recientemente que regula los requisitos técnicos de contención de incendios en vehículos eléctricos.

Estas mantas permiten:

  • Sofocar incendios de baterías sin uso de agua o espumas.
  • Evitar la proyección de fragmentos o chispas.
  • Minimizar la propagación de humos tóxicos.
  • Proteger el entorno y facilitar una evacuación segura.

Son una herramienta imprescindible en puntos de carga, talleres, zonas de mantenimiento, transporte de baterías y centros logísticos.

🟦 Piscina de contención con sistema modular BoxWall

Otra novedad destacada en nuestro catálogo es la piscina de contención formada con módulos BoxWall, una solución reutilizable y de rápido despliegue que permite aislar fugas o líquidos contaminantes derivados de incidentes con baterías de litio.

Aunque el sistema BoxWall fue concebido originalmente para situaciones de inundación, su versatilidad ha demostrado ser igualmente útil en la contención de emergencias químicas.

Ventajas clave:

  • Montaje sin herramientas.
  • Alta resistencia estructural.
  • Adaptable a diferentes espacios.
  • Reutilizable y fácilmente transportable.

Ideal para incluir en planes de emergencia industrial o logística.

Almacenamiento seguro de baterías:
Consejos Básicos

Además de contar con productos adecuados para actuar en una emergencia, es fundamental adoptar una política de almacenamiento preventiva. Aquí algunos consejos clave que ayudan a prolongar la vida útil de las baterías y evitar riesgos innecesarios:

  1. Temperatura controlada
    Guarde las baterías en un lugar seco, fresco y bien ventilado. Evite la exposición directa al sol o fuentes de calor. Las temperaturas elevadas aumentan el riesgo de fuga térmica.
  2. Carga parcial para almacenaje prolongado
    Si las baterías no se van a usar durante un tiempo, es recomendable almacenarlas con una carga parcial (entre 30% y 60%). El almacenamiento con carga completa o completamente descargadas puede dañarlas a largo plazo.
  3. Superficies no inflamables
    Coloque siempre las baterías sobre superficies resistentes al fuego y manténgalas alejadas de materiales inflamables o productos químicos reactivos.
  4. Separación por tipo y estado
    No mezcle baterías nuevas y usadas, ni diferentes tipos (ión-litio, litio-polímero, etc.). También es importante etiquetar las baterías dañadas y mantenerlas en cuarentena hasta su retirada segura.
  5. Inspecciones periódicas
    Revise regularmente las baterías almacenadas: busque signos de hinchazón, corrosión o fugas. Cualquier batería defectuosa debe ser retirada del servicio de inmediato.

¿Por qué confiar en UDIM a la hora de aplicar estas soluciones?

UDIM seleccionamos únicamente productos que cumplen con los estándares técnicos más exigentes. Trabajamos con fabricantes europeos especializados y garantizamos que nuestras soluciones están testadas en entornos reales y listas para ser integradas en protocolos de seguridad industrial.
Nuestros clientes confían en nosotros por:

  • Experiencia técnica real en entornos críticos.
  • Asesoramiento personalizado por parte de nuestro equipo técnico-comercial.
  • Disponibilidad de soluciones a medida y variantes específicas.

¿Está preparado su negocio para gestionar riesgos con baterías de litio?

Si su empresa trabaja con maquinaria eléctrica, vehículos industriales, sistemas de acumulación energética o herramientas alimentadas por batería, es momento de evaluar si dispone de soluciones eficaces de contención y respuesta.

UDIM ya ofrecemos la tecnología necesaria. El siguiente paso es incorporarla a su operativa.

¿Necesita más información técnica, fichas de producto o asesoramiento personalizado?
Nuestro equipo estará encantado de atenderle.